Skip to main content

Hormiga Acróbata

Crematogaster
Costumbres
Es una variedad curiosa, cuando se excita mantiene su abdomen sobre la cabeza o el tórax, son de color amarillento o negras y tienen el abdomen en forma de corazón. Rara vez suele vérselas en los hogares, de no ser porque busquen alimentos. Generalmente suelen estar en la madera podrida o semipodrida, muy rara vez en madera en buen estado.

Hormiga Argentina

Solenopsis
Aspecto
  • Las obreras miden de 3 a 6 mm; las reinas unos 15 mm.
  • Color marrón cobrizo en la parte superior y un tono más oscuro en el abdomen.
  • La especie Solenopsis tiene antenas en forma de maza de dos segmentos bastante características, que pueden verse con claridad si se observa de frente a una hembra fértil.
Ciclo Vital
  • Después del apareamiento la reina busca un lugar adecuado donde poner los huevos. Puede poner hasta 125, aproximadamente hacia el final de la primavera.
  • Las larvas salen a los 8 o 10 días, y el periodo de crisálida dura entre 9 y 16 días.
  • Las larvas se alimentan de las secreciones de las glándulas salivales y los músculos de las alas atrofiadas de la reina hasta que salen las primeras hormigas obreras. Después de que este primer grupo de larvas muden y se conviertan en obreras, las reinas vuelven a la tarea de poner huevos: pueden poner hasta 1500 al día. Las obreras continúan con el cuidado de las larvas, la construcción de hormigueros y la búsqueda de alimentos.
  • Los machos fértiles se producen en etapas posteriores de la temporada.
Costumbres
  • La dieta de las obreras recolectoras consiste en animales muertos, incluidos insectos, gusanos de tierra y vertebrados. También colectan restos de miel y buscan alimentos dulces, proteínas y grasas.
  • Características de la colonia: el apareamiento entre las reinas y los machos fértiles se produce hacia la mitad o el final del verano. Los machos mueren después del apareamiento.
  • La localización de los hormigueros pueden ser montículos de hasta 40 cm o estar junto a objetos en la tierra como, por ejemplo, troncos de madera.
  • Si se las molesta reaccionan de forma agresiva y pueden producir una picadura dolorosa que formará una pústula a las 48 horas.
  • Son una plaga urbana y también agrícola, destruyendo campos de cultivo e invadiendo zonas residenciales tanto al aire libre como bajo techo.

Hormiga Carpintera

Información
También se la conoce como Hormiga de madera, Ararás y Hormiga loca. La obrera llega a medir hasta 9 mm. El tórax y la cabeza son de color negro opaco, y el abdomen aterciopelado, pardo amarillento. El pedícelo (angosto segmento que une el tórax con el abdomen) está constituido por un solo segmento. Las ninfas se hallan dentro de un capullo, con forma de cápsula de color blanquecino-beige y de unos 5 mm. de largo.

Este insecto provoca daños tanto a nivel domiciliario como agrícola, ya que deteriora las estructuras de madera y árboles, no alimentándose de la madera, sino que la «trabajan» a los efectos de anidar. Excavan los troncos carcomidos o en mal estado producto del ataque de otros insectos, como así también árboles sanos provocándoles debilitamientos en su estructura al formar una importante red de túneles y predisponiéndolos a ser infectados por microorganismos fitopatógenos. En plantaciones de cítricos y manzanos, entre otros, el perjuicio mayor se debe a la simbiosis que se produce con algunos áfidos y cóccidos (cochinillas, pulgones, mosca blanca), los cuales encrespan los brotes y botones florales afectando los rendimientos. Por otro lado es de destacar lo molesto que resulta la presencia de millares de hormigas aladas dentro de una vivienda por unos cuantos días, ya que si el nido se encuentra dentro de la casa se producirá en primavera la emergencia de machos y hembras aladas que reiniciarán el ciclo biológico del insecto.

Forman colonias numerosas, constituidas por un gran número de obreras que se caracterizan por poseer movimientos rápidos y un andar nervioso y cortado. Necesitan un ambiente húmedo para establecer la colonia, para lo cual prefieren madera húmeda. Los nidos son construídos en la madera muerta de árboles silvestres o cultivados, como así también en madera de construcciones (vigas, tirantes, postes, aleros, techos) que se encuentran afectadas por algún proceso degradativo. Viven en simbiosis con otros insectos de la familia de los homópteros, las hormigas los palpan con sus antenas y éstos responden secretando un líquido dulzón que es lamido por ellas. Asimismo se alimentan de insectos muertos y exudados dulces de las plantas. La reina alada, fertilizada, anidará en madera apropiada a los efectos de formar su propia colonia y tiene como actividad la oviposición, permaneciendo siempre dentro del nido. Luego de dos años, las colonias producen hormigueros móviles, que pueden trasladarse a otro sitio si las condiciones se tornan desfavorables.

Hormiga Doméstica Olorosa

Tapinoma Sessile
Información
Es una plaga doméstica, las obreras miden de 2,1 mm a 3,2 mm, son de color marrón negruzco y se las suele confundir con la hormiga argentina, se las diferencia por el color oscuro que presentan.

Cuando son aplastadas desprenden un olor muy desagradable, la ubicación de los nidos varia muchísimo, pueden existir tanto en el interior como en el exterior, las colonias son grandes y cada una puede tener varias reinas activas, entran a las casas y buscan alimentos dulces.

Hormiga Faraona

Monomorium Pharaonis
Aspecto
  • Obreras: 1,5-2 mm de longitud, de color marrón-amarillo con abdomen marrón.
  • Machos: 3 mm de longitud, de color negro y con alas.
  • Reinas: 3,5-6 mm de longitud, de color rojo oscuro con alas.
  • Ojos negros. Dos segmentos pequeños en el pedicelo.
Ciclo Vital
  • Colonias de reinas múltiples.
  • Los hormigueros se forman en cualquier momento del año.
  • Las hormigas adultas aladas casi no vuelan, así que no se las suele ver. Las alas se pierden al poco tiempo de aparearse.
Costumbres
  • Dejan senderos bien delimitados asociados con frecuencia a sistemas de calefacción. Se alimentan en sitios bajo techo de comida rica en proteínas: carne, grasa, sangre, insectos muertos, etc.
  • Características de la colonia: se forman a través de hormigueros que han sido abandonados, por ejemplo, como resultado de un tratamiento insecticida. Cada reina produce hasta 3500 huevos durante su vida.
  • Localización de hormigueros: asentados en cavidades, a niveles profundos de edificios con calefacción. Se encuentran con frecuencia en los hospitales y se asocian a condiciones húmedas. Las colonias varían desde unas cuantas docenas hasta 300.000.

Hormiga Grande Amarilla

Acanthomyops
Introducción
Ambas, la hormiga amarilla grande como la hormiga amarilla pequeña son, frecuentemente, confundidas con termitas cuando se juntan en gran número en áreas de vivienda en los hogares. En ambas especies, el enjambre (hormigas aladas) puede variar en color desde el más común amarillo claro al amarillo rojizo oscuro o marrón claro. Las obreras son típicamente amarillas con menos variación de color que el enjambre.
Descripción
De las dos especies, la hormiga amarilla grande es la más común. Las obreras miden de 4 a 4.5 mm de largo y tienen las antenas divididas en doce segmentos, con el «cuerno» (el primer segmento de la antena) justamente tocando la parte de arriba de la cabeza. Estas tienen un simple nudo, pedículo, conectando el tórax y el abdomen, con escasos vellos erectos en la cabeza, tórax y abdomen.

 

Ciclo de Vida
Poco se sabe de los trabajos internos de estas colonias subterráneas. Las hormigas son partidarias de vigilar los áfidos (tanto como los granjeros lecheros a sus vacas) y recogen las excreciones dulces que excretan. No son conocidas por buscar otras fuentes de alimentos. Los lugares de anidaje pueden incluir madera abierta, pastos, campos abandonados, jardines, césped, y cerca de los fundamentos de las casas. También algunas colonias están localizadas debajo de las losas de concreto y grandes rocas, en y bajo troncos podridos.

Los hormigueros pueden encontrarse en y alrededor de casas en cualquier época del año. Es más común encontrar los hormigueros de mediados a final de verano, pero se han recogido hormigueros en casas durante finales de otoño y comienzos de primavera. Estos hormigueros de comienzo y final de temporada son posiblemente una anormalidad creada por los terrenos tibios debajo y adyacentes a estructuras calentadas.

Manejo
Las hormigas cidronelas deben ser consideradas sólo como una especie de plaga molestosa. Normalmente, no se observan a menos que entren a través de grietas en bloques o alrededor de aberturas en las puertas. Aunque estas investigaciones pueden alarmar a los dueños de los hogares, las hormigas no se reproducen dentro del hogar ni atacarán bienes guardados o estructuras.

En algunos casos los hormigueros pueden encontrarse repetidamente y deben intentar localizar la colonia o colonias. Las colonias tienen típicamente terraplenes de tierra alrededor de las aberturas donde la tierra excavada es depositada. Estos terraplenes pueden ser tratados inyectándoles insecticidas dentro de los hoyos. Aunque numerosos insecticidas están marcados para control de hormigas, muchos de estos pueden ser usados por individuos con licencia. Por lo tanto, compañías profesionales de control de plagas deben ser contactadas ya que pueden usar materiales no disponibles al público en general y tienen acceso a equipo de aplicación especializados.