Abeja Carpintera

Información
Importancia Económica
Las abejas carpinteras no comen madera. Ellas excavan los túneles para refugio y cámaras en donde crían sus crías. Usualmente, atacan objetos sin pintar como puertas, umbral de ventanas, aleros de techos, tablillas, barandas, postes de teléfono y, a veces, muebles de patio de madera.
Una abeja carpintera comienza su nido perforando un hoyo redondo, casi perfecto, de entrada (cerca de ½ pulgada de diámetro) en la madera. Este hoyo es usualmente contrario a la fibra de la madera. Cuando el túnel tiene cerca de 1 pulgada de profundidad, la abeja gira en ángulos rectos al hoyo inicial y crea túneles en dirección para lela a la fibra de la madera. Las abejas prefieren atacar la madera que es mayor de dos pulgadas de espesor.
Abeja de la Miel
Apis Mellifera

Aspecto
Hábitos
Al igual que varias especies de avispas, estos himenópteros atacan con su potente aguijón, causando picaduras dolorosas; sin embargo, su conducta de picar es un mecanismo de defensa.
Reproducción
Alimentación
Pese a sus actividades benéficas para el ser humano, ciertas variedades de abejas suelen convertirse en plaga. Los daños estructurales que causan como también la capacidad de efectuar piquetes, convierten a algunos tipos de abejas en perjudiciales para el hombre.
Avispas
Vespidae (Vespula Vulgaris)

Aspecto
Ciclo Vital
- Las reinas jóvenes hibernan durante el invierno y aparecen en primavera para comenzar a construir avisperos y poner huevos.
- Las obreras (hembras estériles) emergen al principio del verano para tomar el relevo en la construcción del avispero. La reina continúa poniendo huevos.
- Las reinas nuevas y los machos se aparean al principio del otoño.
- El avispero perece en invierno, incluyendo todos los machos y obreras. Sólo las reinas sobreviven a la estación.
Costumbres
- Tamaño de la colonia: de mediano a grande (hasta 25.000 avispas).
- Localizaciones preferidas: áticos, cavidades en las paredes, antiguas madrigueras de roedores, árboles huecos y arbustos.
- Construcción del avispero: pasta de madera (papel). Panales dispuestos de forma horizontal. Se construye un avispero nuevo cada año.
- Enjambre: no se organizan en enjambres.
- Preferencias alimenticias: insectos y alimentos dulces.
- Pica varias veces y con poca provocación.