Alacranes

Aspecto
- Adultos: de 1,5 a 21 cm.
- El color varía, según la especie, del amarillo al negro.
- Se les reconoce rápidamente por sus tenazas y una cola larga y segmentada que acaba en aguijón.
Ciclo Vital
- La gestación es bastante prolongada (entre 2 y 8 meses). Cada hembra da a luz a 25-35 crías que se aferran al dorso de la madre.
- Permanecerán ahí durante una o dos semanas. Una vez se desprenden de la madre, tardan de dos a seis años en alcanzar la madurez.
- Un escorpión común puede vivir de tres a cinco años, pero algunas especies logran edades de entre 10 y 15 años.
Costumbres
- La mayor parte de ellos son nocturnos.
- Se les puede encontrar en zonas calurosas y secas, pero también en pastos, sabanas, cuevas y bosques de hoja caduca / montes de pinos / selvas.
- El veneno del escorpión afecta directamente al sistema nervioso humano. Cada especie tiene una mezcla única.
Bicho Taladro
Hylotrupes Bajulus

Información
La hembra pone 400 huevos de promedio (manchas grisáceas) sobre los tirantes del techo o de la corteza de los árboles.
a. Larva: En el estadio larvario el bicho taladro mide hasta 30 mm de longitud y puede estar de 3 a 10 años en esta etapa. Este es el estado del insecto en que produce más daño, ya que, se alimenta de madera dejando largas galerías y orificios de salida, sobre la cual en ocasiones sólo queda sin tocar una finísima capada de madera superficial del tamaño de una hoja de papel, sin que se pueda detectar a simple vista. En un grado de infestación media se pueden escuchar el ruido característico y es cuando el bicho taladro come la madera. En la mayor parte de su vida el bicho taladro es casi imperceptible, por lo que se puede multiplicar de forma ilimitada, hasta el derrumbe del techo.
b. Adulto: El bicho taladro es su estado de adultez llega a 20 mm de longitud, ancho y aplanado, la parte superior es de color pardo oscuro con pilosidad gris, de antenas largas, sale para reproducirse (orificios de salida) y las hembras fecundadas vuelan y arrastradas por el viento pueden volar hasta 3 km de distancia. Al bicho taladro también se le suele llamar “carcoma de la madera”.
El Bicho Taladro es un insecto muy dañino para su techo, pisos, escaleras, y muebles de madera etc.
Ciempiés
Chilopoda

Aspecto
- Existen muchas especies diferentes; miden de 5 a 75 mm de longitud.
- Cuerpo plano con muchos segmentos.
- Cada uno de los segmentos tiene dos patas, lo que hacen un total de entre 15 y 90 pares de patas según la especie.
Ciclo Vital
Costumbres
- Son insectos depredadores muy rápidos.
- Pueden llegar a introducirse en interiores de difícil acceso.
- Prefieren las zonas húmedas. Suelen perder agua, ya que no poseen cutícula cérea.
- Se les suele encontrar al aire libre, pero pueden introducirse en interiores para protegerse.
- Las especies tropicales pueden ser altamente venenosas.
Cochinilla
Chilopoda

Información
Existen aproximadamente 6000 especies descriptas, pertenecientes a 20 familias.
Atacan todos los órganos de las planas incluso las raíces. Para succionar los fluidos poseen un aparato bucal suctor con un largo estilete que insertan en el tejido vegetal. Por lo general son difíciles de detectar no solo por su pequeño tamaño sino también por su vida sésil (una vez fija no se mueven más a lo largo de su vida).
Producen una cubierta cerosa protectora, que de acuerdo a sus características se establecen claramente los distintos grupos (familias):
Escamas acorazadas (diaspididos), cubierta cerosa blanda (lecánidos), cubierta harinosa (pseudococcidos), cubierta algodonosa (margaródidos).
Las escamas no producen melaza y su daño consiste en la clorosis del follaje, que en ataque severos produce defoliación. Generalmente las cochinillas blandas y las harinosas producen melaza, sobre las que se desarrolla un moho negro que afecta el valor estético de las plantas.
Por lo general son insectos pequeños de 1-4 mm, de forma oval, más o menos convexa.
Las cochinillas presentan presentan 3 estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La única fase móvil es la ninfa del primer estadío, el resto es inmóvil. La hembra es áptera y sésil (sin patas) puede vivir semanas o meses dependiendo del número de generaciones anuales, puediendo colocar hasta 600 huevos, por lo general en un saco algodonoso.
Mientras que el macho es móvil, de corta vida, con alas y antenas bien desarrolladas.
Las especies más frecuentemente encontradas sobre plantas ornamentales son: Aonidiella aurantii: “cochinilla roja australiana” y Chrysomphalus dictyospermi: “cochinilla roja común”; típicas de los cítricos y ornamentales: rosales.
Ceroplastes grandis, “cochinilla cerosa”, se la encuentra sobre numerosas especies de árboles y de arbustos.
Pericerya purchasi, “cochinilla acanalada australiana”, perjudicial para frutales y numerosas ornamentales.
Cochinilla de la Humedad
Armadillium Vulgare

Información
La cochinilla de la humedad pertenece a la familia de los isópodos y es el único crustáceo que se ha podido adaptar para la vida fuera del agua (y por ello es el único que no tiene fase larvaria: desarrollo directo). Pese a ello, siempre las encontraremos en condiciones de humedad porque sus branquias no pueden funcionar en ambientes secos. La hembra, como el resto de crustáceos, transporta los huevos en una ooteca.
Las cochinillas se alimentan principalmente de materia vegetal (como madera ablandada por la acción de los hongos, frutas o verduras) o de animales muertos, y son grandes destructoras de papel si este se encuentra en lugares húmedos y mohosos.
En concentraciones normales, las cochinillas de la humedad son beneficiosas porque sirven de alimento para otras especies y contribuyen levemente al mejoramiento de la tierra en qué habitan. En concentraciones altas o muy altas pueden llegar a ser muy perjudiciales puesto que pueden acabar con las plantaciones. Una presencia muy alta de este tipo de isópodos en las casa manifiesta un exceso de humedad en el ambiente, con los problemas que esto conlleva asociados, por ejemplo, a la formación de hongos. En ese caso deberemos tomar las medidas adecuadas para recuperar la calidad ambiental en el interior.
Gorgojo del Arroz
Sitophilus Oryzae

Aspecto
- Adulto: de 2 a 3 mm de longitud. Hendiduras redondas en el tórax.
- Manchas rojizas en los élitros. Proboscis (cabeza alargada en pico).
- Larvas: Se desarrollan en el interior del grano y otras semillas, donde se convierten en crisálidas. Sin patas.
Ciclo Vital
- Viven unos 98 días a 18 °C.
- No se desarrollan por debajo de 16 °C.
- Los adultos viven de varios meses a un año.
Costumbres
- Suelen encontrarse más frecuentemente en el trigo que en el arroz.
- Pueden volar a 30 °C.
Grillo Topo

Información
A principios del siglo XX, Sudamérica exportó a USA estos temibles insectos, siendo actualmente la plaga número uno en espacios verdes y canchas de golf en ese país, donde provoca pérdidas de más de 30 millones de dólares al año.
El grillo topo es por sus características, el insecto más devastador de raíces siendo su daño fácilmente visible en el césped. Los grillos topos son insectos masticadores que construyen galerías subterráneas, con sus desarrolladas patas anteriores, desde donde atacan los tubérculos y raíces del césped y de todo tipo de plantas, llegando a ser una verdadera plaga. Las manifestaciones son como si el suelo quedara sin vegetación, apareciendo sectores de césped amarillo al principio, luego manchones sin pasto y después áreas sin cubrir.
Las dos especies más comunes son: Scarpteriscus vicinus y Scapteriscus acletus.
Gusano de la Harina
Tenebrio Molitor

Morfología
- Negro con alas frontales endurecidas (élitro).
- Las antenas están situadas debajo del borde cerca de los ojos.
- Las antenas tienen muchos segmentos, son más grandes cerca de la punta.
- La forma es muy variada, desde casi rectangular hasta redonda.
- La cabeza es visible desde arriba, seguido por el pronótun y el élitro, más o menos de la misma anchura
- El promedio de la largura de un gusano de la harina (larva) es de una pulgada.Tiene un dermatosqueleto resistente de color café, amarillo y es cilíndrico.
Los Machos y Las Hembras Adultas
Inmaduros (diferentes etapas)
Comida
Ambiente Natural
Depredadores
Comportamientos Interesantes
Impacto en el Ecosistema
Limpieza de material orgánico que no es servicial para otros. Los gusanos de la harina son comida para otros animales.
Negativo:
De vez en cuando los gusanos de la harina se comen plantas nuevas y cortan las plantas cerca del tallo donde se encuentra la planta con la tierra. Los gusanos de la harina pueden echar a perder grano almacenado.
Pececillo de Plata
Lepisma Saccharina

Aspecto
Desarrollo
Vive en lugares húmedos y oscuros, más frecuentemente en edificios viejos, o entre libros y papeles en las casas.
Alimentación
Reproducción
Piojo de los Libros
Liposcelis Bostrychophila, Lepinotus Patruelis

Aspecto
- Adultos: el tamaño depende de la especie, (de 1 a 2 mm de longitud). Color marrón amarillento a marrón oscuro.
- Ninfas: muy pequeñas, con frecuencia transparentes. No tienen periodo larvario.
Ciclo Vital
- Liposcelis bostrychophila: prefiere las altas temperaturas (25-30 °C).
- Lepinotus patruelis: se desarrollan a 5-15 °C.
.
Costumbres
- Liposcelis bostrychophila: son habituales en los hogares.
- Lepinotus patruelis: son habituales en fábricas y en pallets.